Consejos para disminuir tu consumo de energía de tu oficina

Si el ahorro energético es importante para las familias, para las empresas lo es aún más pues de ello depende que los productos o servicios sean más competitivos. Por eso es necesario aprovechar al máximo el consumo energético y ser eficiente, y no hay nada que pueda ayudar a evitarlo como es el consumo fantasma y el aislamiento energético. Pero antes de esos, es necesario revisar las tarifas energéticas de tu oficina.

¿Qué tarifas contratar?

La mayoría de las comercializadoras de luz y de gas cuentan con tarifas dedicadas a empresas como es el caso de Endesa. Las tarifas de Endesa para empresas, por ejemplo, se dirigen tanto a pequeñas como a grandes empresas y según el tamaño de tu compañía vas a necesitar una u otra. Por supuesto otras compañías como Iberdrola o Naturgy igualmente cuentan con tarifas adaptadas para empresas. Pero, ¿qué tarifa para empresas elegir? Indudablemente son muchas y en ocasiones poco el tiempo que se tiene para escoger. Si necesitas más información sobre las tarifas de Endesa puedes consultar en el siguiente sitio web: http://somosmuchos.es/tarifas-endesa.html.

Por otro lado, si la vivienda es de nueva construcción, además de contratar los suministros, igualmente tendrás que dar de alta el gas y la electricidad. Este trámite de dar de alta el gas y la electricidad es el mismo en Madrid que en Cataluña, lo único que varía es el precio del alta del gas en las distintas comunidades autónomas. En lo demás, el proceso es idéntico. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo dar de alta el gas o la electricidad, debes llamar al número de teléfono de atención al cliente de la distribuidora energética correspondiente.

¿Cómo ahorrar energético?

El ahorro energético en tu oficina se consigue de dos formas; por un lado, acabando con el consumo fantasma y por otro mediante el aislamiento energético. Respecto a lo primero, lo cierto es que la mejor forma de acabar con el consumo fantasma; es decir, la energía que se consume y que no sirve para nada como puede ser la que utiliza un aparato como la televisión cuando está en ‘stand-by’.

Este tipo de consumo puede llevarse hasta cinco euros al mes en nuestra factura, tal y como podemos comprobar aquí. La forma más sencilla de evitarlo son mediante las regletas con interruptor. De esta forma podrás apagar varios aparatos a la vez de una forma más segura.

El aislamiento térmico es algo más complejo de conseguir ya que precisa de una pequeña reforma que permita que por los muros exteriores no haya rotura de puente térmico. Sin embargo,  si no estás dispuesto a realizar esta inversión por el momento, puedes empezar simplemente cambiando las ventanas por unas  con rotura de puente térmico – este es el caso de las ventanas de aluminio y algunas modalidades de las ventanas de PVC – o también instalando una doble ventana con doble acristalamiento.

Todo dependerá de la inversión que se pueda realizar y los resultados esperados. Y es que de poco sirve una reforma cara si tampoco el ahorro que se puede conseguir es notable. Por eso, si tienes alguna duda, ¡lo mejor es que contactes con profesionales que te asesoren sobre tu caso en particular!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.